¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando escuchas las palabras “rehabilitación de edificios en comunidades de vecinos”? Seguro que te imaginas a los vecinos gritando y enfrentándose entre sí por esas reparaciones y derramas que van a tener que pagar. También te puede venir a la mente esas interminables reuniones comunitarias que sabes a la hora que empiezan, pero no a la que acaban. Y, porque no, a esas reuniones donde todo se discute, donde hay malentendidos y mil desacuerdos.

En La que se avecina consideramos la rehabilitación de edificios como esas series de televisión que tienen de todo, desde drama y comedia, hasta suspense, terror y un final feliz. ¿No te lo crees? Si nuestra comparación te suena exagera, te explicamos por capítulos lo que suele ocurrir en las reuniones que tratan la rehabilitación de edificios. ¡Coge tu bol de palomitas y lee con atención! Seguro que te suena….

Capítulos de las reuniones de rehabilitación de edificios

Capítulo 1: misteriosos ruidos y grietas

Todo comienza con una grieta en la pared, una gotera sospechosa o el ascensor que hace ruidos dignos de una película de terror. Esa pequeña molestia que todos ignoran durante meses, hasta que alguien en la reunión de la comunidad dice la temida frase:
“Creo que deberíamos hacer una rehabilitación”. En ese momento, la sala de reuniones se quedará en total silencio hasta que, de repente, comienza el espectáculo: ¿Ese ruido no es nada?”, “¿Pero esto cuánto va a costar?”, “¿Es realmente necesario?”, “No paga una derrama más”.

Capítulo 2: el arquitecto entra en escena

Una vez que todos aceptan que el edificio parece más viejo que el gramófono, llega el momento de llamar a los expertos. Y aquí es donde entra el arquitecto, esa figura mística que logra hacer magia con planos, palabras técnicas y un presupuesto que parece pequeño… hasta que llega el presupuesto real.

El arquitecto habla de cosas como “refuerzo estructural”, “aislamiento térmico” y “eficiencia energética”. Tú solo piensas: “Ya, pero eso ¿cuánto nos va a costar? ¿cuándo tenemos que pagar cada vecino?  Spoiler: sí, sabemos que la vida está muy cara y que pagas mucho de comunidad, pero cuando hay que rehabilitar el edificio, se debe hacer por seguridad.

Capítulo 3: la guerra de los presupuestos

Y por fin llegan los presupuestos de las constructoras. Aquí empieza el auténtico thriller. Hay opciones para todos los gustos.

Están los presupuestos más baratos, que, aunque atraen a la mayoría, suelen generar sospechas porque nadie sabe cómo pueden ser tan baratos para todo lo que hay que hacer. En el otro extremo están los presupuestos más caros, aquellos que todos temen, incluso el vecino que siempre dice que a él no le importa pagar. Por último, los intermedios, los que no son los más caros ni los más baratos.

Tras largas discusiones, hay un ganador. Por normal general, siempre son los presupuestos intermedios. Esos que están en el punto donde nadie queda contento del todo.

Capítulo 4: ¡obras, suciedad y ruido!

La obra comienza y, con ella, el caos. Andamios por todas partes, obreros entrando y saliendo, polvo invadiendo hasta los rincones más insospechados. En este punto, tenemos a los vecinos que se quejan del ruido, a los que no pueden con tanta suciedad, a los que huyen a su segunda residencia…

Por supuesto, luego están los vecinos que se convierten en auténticos expertos de obras. “Ese andamio no está bien colocado”, “Eso está mal pintado”. “Pero, ¿las obras no deberían haber terminado ya?” (Spoiler: nunca terminan en la fecha prometida).

Capítulo 5: final feliz

Por fin llega la fecha que todo el mundo estaba esperando: la obra ha terminado. La fachada brilla como nunca, el ascensor ya no suena como un robot con tos y, sorpresa, la factura de la calefacción ha bajado. Hay suspiros de alivio. Incluso el vecino protestón reconoce que valió la pena.

Epílogo: hasta la próxima grieta

Así termina esta gran odisea vecinal. Pero no te relajes demasiado, porque en 10 años volverás a escuchar esa temida frase “Creo que deberíamos hacer otra rehabilitación”.

Si tu edificio necesita una rehabilitación, en Obrados realizamos este tipo de obras. Realizamos rehabilitaciones de fachadas en Madrid, así como rehabilitaciones integrales en el interior de las comunidades de vecinos. Y no te preocupes por las subvenciones, también nos encargamos de tramitarlas por ti. ¡Infórmate!