Pelos de perro, papeles tirados en el suelo, gotas de la basura marcando el camino… A todos nos suenan estas situaciones. De hecho, cuando vemos que la suciedad sigue en el mismo sitio durante una semana, nos preguntamos ¿han venido a limpiar el portal? Esta pregunta puede marcar un antes y un después en la comunidad de vecinos ya que muchos de ellos apostarán por un cambio de empresa de limpieza.

Más allá de una cuestión estética, cuando hablamos de la limpieza de portales, debemos hablar de una necesidad ya que un portal limpio garantiza la higiene seguridad y, por supuesto, bienestar de los vecinos. En cambio, cuando el portal está sucio, puede generar conflictos y, además, puede ser un centro de plagas de insectos.

A veces, algún que otro vecino quita importancia a la limpieza de portales. Es más, argumenta que es muy complicado que esté limpio debido al trasiego de gente que sube y baja. Desde La que se avecina te explicamos por qué es tan importante mantener esta zona de la comunidad impoluta.

Limpieza de portales ¿Por qué es tan importante?

Primera instancia. Es la primera impresión que nos llevamos. Un portal sucio dará una imagen mala de la comunidad, de dejadez. Esto será negativo en caso de querer alquilar o vender una vivienda. En cambio, un portal limpio transmitirá seguridad, higiene y responsabilidad. ¡Mejorará la imagen de la comunidad (o de la empresa)!

Garantiza la seguridad. Como hemos comentado, un portal lleno de polvo, telarañas, basura o restos acumulados de suciedad será un foco de bacterias, malos olores e incluso de plagas de insectos. Acabará afectando a la salud de los vecinos.

Inseguridad. Un suelo sucio o fregado incorrectamente (encharcado) puede provocar accidentes como resbalones o caídas. Si los vecinos habéis observado que el suelo está sucio o que la persona encargada de limpiar siempre deja el suelo encharcado de agua, es el momento de cambiar de empresa de limpieza.

Mantenimiento del edificio. Otra razón para mantener el portal impoluto es para garantizar la conservación del edificio. Con una limpieza regular y correcta se conservará tanto el mármol como los cristales o la madera. ¡Evita el deterioro de tu portal con un buen profesional de limpieza!

¿Con qué frecuencia se debe limpiar el portal de la comunidad?

¿Cada cuánto va a limpiar la empresa que tenéis contratada? ¿Va una vez a la semana o más? La periodicidad dependerá de varios factores como, por ejemplo, el tamaño del portal, la cantidad de vecinos e incluso del presupuesto que tenga la comunidad para gastarse en limpieza.

Si el portal tiene una alta afluencia, es decir, vive mucha gente, lo ideal será realizar una limpieza diaria o, al menos, cada tres días. Si la comunidad es pequeña, bastará con limpiar los portales dos veces por semana. Y para las zonas menos accesibles, como son los patios interiores o los trasteros, se deberá realizar una revisión y mantenimiento mensual. Precisamente, si estás buscando una empresa profesional en Madrid, te recomendamos Servicio de Limpieza Madrid del Grupo Obrados. Te ofrecen asesoramiento personalizado para garantizar unos resultados óptimos. ¡Infórmate sin compromiso!

¿Qué servicios de limpieza ofrece esta empresa? Desde barrido y fregado de suelos hasta la limpieza de las escaleras, pasamanos y barandillas, limpieza de cristales, mantenimiento y limpieza de patios interiores, y mucho más. También cuentan con servicio de limpieza en garajes, ascensores, piscinas… Para más información, contacta con ellos.

¿El portal no está limpio? ¿Los cristales acumulan polvo y tienen telarañas? ¿El suelo está mal fregado? Si la empresa de limpieza actual no cumple con las expectativas de la comunidad, es el momento de cambiarla.