¿Os turnáis los vecinos para la limpieza de escaleras y zonas comunes en vuestra urbanización? ¿Tenéis contratada una empresa de limpieza en vuestra comunidad? Mantener las escaleras limpias en una comunidad de vecinos en Madrid no es sólo una cuestión de higiene o estética, sino también de convivencia, legalidad y, por qué no decirlo, de evitar problemas vecinales.
Desde La que se avecina analizamos qué dice la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) sobre la limpieza de zonas comunes, si los vecinos pueden organizarse para hacerlo por su cuenta (sí, pero hay trampa), y por qué contratar una empresa especializada en limpieza de comunidades. Como adelanto, lo mejor es dejarlo en manos de profesionales. Es la opción más inteligente y pacífica.
¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre la limpieza de escaleras?
La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que regula la convivencia en comunidades de propietarios en España, establece en su artículo 9 que todos los vecinos están obligados a contribuir a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, lo que incluye la limpieza de zonas comunes como escaleras, portales o rellanos.
Es decir, aunque la LPH no entra en el detalle de “cómo” se limpian las escaleras, deja claro que la comunidad es responsable de mantenerlas en condiciones óptimas, y que los gastos deben repartirse proporcionalmente según la cuota de participación de cada propietario.
¿Pueden los vecinos encargarse de la limpieza?
Técnicamente, sí. No hay ninguna ley que lo prohíba. Si los vecinos deciden en junta que se van a turnar para barrer, fregar y hasta pulir la escalera, están en su derecho. Pero aquí es donde entran las complicaciones:
- El vecino del 4º que siempre “se le olvida” su turno.
- El del 2º que friega, pero no barre (y deja el suelo como pista de patinaje).
- Las discusiones por los productos de limpieza usados («Huele demasiado a lejía. Nos vamos a intoxicar»).
La limpieza comunitaria entre vecinos suena bien en teoría, pero en la práctica puede ser fuente de conflictos, desigualdades y frustraciones. Por eso, la mejor decisión que se puede tomar es contratar una empresa de limpieza profesional.
Ventajas de contratar una empresa de limpieza de comunidades en Madrid

Profesionalismo, ante todo. Las empresas especializadas cuentan con personal formado, protocolos de higiene y productos adecuados. No es lo mismo pasar la fregona que aplicar productos específicos para la limpieza, desinfección y mantenimiento.
Menos conflictos, más paz vecinal. Aunque puedas pensar que no pasa nada por organizar turnos entre vecinos para limpiar las escaleras, lo cierto es que los problemas no tardarán en aparecer. Olvídate de los turnos, los reproches y el “yo ya lo hice la semana pasada” gracias a las empresas de limpieza. Evitarán las tensiones innecesarias.
Horarios flexibles y adaptados. En Madrid, hay comunidades donde el flujo de personas es constante. Una empresa de limpieza puede acudir en horarios estratégicos para minimizar molestias.
Ahorro a largo plazo. Aunque pueda parecer un gasto, en realidad es una inversión: se alarga la vida útil de suelos, barandillas, puertas y ascensores, evitando futuras reparaciones más costosas.
Cumplimiento legal y fiscal. Las empresas están dadas de alta, tienen seguros, cumplen normativas laborales y de seguridad… todo legal, todo claro. Nada de “un amigo del cuñado que viene cuando puede”.
Contar con una empresa de limpieza de comunidades en Madrid es una forma de asegurarte que tu edificio no sólo luzca impecable, sino también que sea seguro y agradable para todos los vecinos. De entre todas las empresas disponibles en la capital, queremos destacar Obrado Limpieza en Comunidades de Vecinos. ¡Ofrecen soluciones a medida! Cubren desde la limpieza de portales hasta la limpieza de escaleras, ventanas y garajes. ¡Informarte!