¿Qué es el Informe de Evaluación de Edificios (IEE)? ¿Quién lo tiene que realizar? ¿Qué comunidades de vecinos deben realizarlo? ¿Es obligatorio o no? Es posible que, si en la última junta de vecinos se hablará del IEE, tengas muchas dudas. ¡Sabemos lo que son las reuniones vecinales! Corrillos, vecinos que hablan por encima de otros, gritos…

Por eso, en La que se avecina queremos resolver todas las dudas que puedan surgir entorno al IEE. Lo primero es explicar qué es este informe. Bien,el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es un documento técnico que recoge el estado de conservación de un inmueble, la accesibilidad y la eficiencia energética del mismo. En el caso de las comunidades de vecinos, el IEE incluye el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), que clasifica el edificio con una etiqueta de la A a la G según su consumo energético y emisiones de CO₂.

¿Qué edificios están obligados a disponer del IEE? Entrarían propietarios únicos de edificios, las comunidades de propietarios y las agrupaciones de comunidades de propietarios de:

1. Los edificios de tipología vivienda residencial colectiva con una antigüedad superior a 50 años desde la fecha de finalización de las obras de nueva planta o de rehabilitación con reestructuración general.

2. Los edificios cuyos titulares pretendan acogerse a ayudas públicas con el objetivo de acometer obras de conservación, accesibilidad universal o eficiencia energética.

3. El resto de supuestos cuando la normativa municipal establezca especialidades de aplicación del citado informe en función de su ubicación, antigüedad, protección, tipología y uso predominante, o cuando así lo determinen los Servicios Técnicos Municipales por haber detectado deficiencias en el estado de conservación de un edificio.

Certificado de Eficiencia Energética en comunidades de vecinos

Como hemos comentado, el IEE incluye el Certificado de Eficiencia Energética CEE. Más allá de un trámite administrativo, sirve para conocer el gasto energético real del edificio (permite detectar deficiencias en aislamiento, climatización o iluminación).

También es necesario en caso de que vuestra comunidad quiera acceder a las ayudas y subvenciones. Otras ventajas de contar con este certificado son: aumenta el valor del inmueble, mejora el confort de los vecinos y cumple con la normativa vigente.

¡Confía en Grupo Obrados!

Si estás buscando una empresa para el Evaluación de Edificios (IEE), contacta con Grupo Obrados. Cuenta con los mejores técnicos quienes se encargarán de detectar las deficiencias en el aislamiento térmico, sistemas de climatización, iluminación, y otros aspectos que afectan el consumo energético del edificio comunitario. También evaluarán el estado de conservación del edificio, lo que incluye estructuras, fachadas, cubiertas y redes de fontanería.

Una vez identificados los problemas, los técnicos de Grupo Obrados te propondrán las soluciones para mejorar la eficiencia energética, como rehabilitación de fachadas, instalación de sistemas de climatización más eficientes, impermeabilización, o incluso placas fotovoltaicas.