¿Problema de humedad por condensación? Si alguna vez has notado que tus paredes «sudan» más que tú en verano o que tu casa huele a un sótano abandonado, probablemente estés lidiando con la temida humedad por condensación. Y no, no es un fantasma haciendo de las suyas. Es simplemente física básica, pero con efectos dignos de una película de terror en tu hogar.

Desde La que se avecina te contamos por qué aparece este tipo de humedad en tu hogar y, lo más importante, cómo deshacerte de ella antes de que haga estragos en tu casa y tu salud.

¿Qué es la humedad por condensación y por qué se produce?

La humedad por condensación ocurre cuando el vapor de agua presente en el aire entra en contacto con superficies frías, convirtiéndose en gotitas de agua. Imagina que es invierno, estás en casa calentito y decides cocinar una sopa bien caliente. El vapor se eleva y, al tocar las ventanas heladas, se transforma en agua. Lo mismo pasa en paredes y techos, creando ese ambiente digno de una cueva prehistórica.

Las principales causas de este problema incluyen:

  • Mala ventilación. Si el aire húmedo no puede salir, se queda atrapado y termina convirtiendo tu hogar en una sauna.
  • Puentes térmicos. Son esas zonas frías donde la humedad se siente cómoda para convertirse en agua.
  • Exceso de humedad ambiental. Cocinar, ducharse o incluso respirar genera vapor de agua.

Consecuencias de la humedad por condensación

Si piensas que la humedad por condensación es solo un inconveniente estético, piénsalo dos veces. Algunas de sus consecuencias incluyen la aparición de moho y hongos. No solo arruinan la estética de tus paredes, sino que también pueden ser perjudiciales para la salud, especialmente si tienes alergias o problemas respiratorios.

También tendrás un olor desagradable en casa, un olor que recuerda a las casas viejas y cerradas durante mucho tiempo. Además, se estropeará tanto la pintura como la estructura del inmueble. Las paredes empiezan a descascararse y los muebles pueden sufrir los estragos de la humedad.

¿Cómo solucionar la humedad por condensación?

Frente a esto ¿qué podemos hacer? ¿Cómo se puede solucionar el problema de la humedad por condensación? Algunas estrategias para deshacerte de este invitado no deseado son.

1. Mejora la ventilación. Abrir las ventanas no cuesta nada (bueno, solo un poco de frío en invierno), pero ayuda a renovar el aire y evitar la acumulación de humedad. Si esto no es suficiente, instalar rejillas de ventilación o un sistema de ventilación mecánica puede ser una excelente opción.

2. Usa deshumidificadores. Estos aparatos son los mejores aliados contra la humedad. Absorben el exceso de agua en el aire y evitan que termine en tus paredes.

3. Aislamiento térmico. Si tienes paredes frías, invertir en aislamiento térmico puede reducir el problema drásticamente.

4. Controla la humedad interior. Para ello, se pueden instalar extractores en la cocina y el baño. Además, deberás evitar tender la ropa dentro de casa y, por supuesto, no conviertas tu casa en una selva con demasiadas plantas que generen humedad.

5. Ataca el moho de raíz. Si ya tienes moho en casa, límpialo con productos específicos o una mezcla de agua y vinagre. Aunque lo quites, si no solucionas el problema, volverá a salir el moho.

Si no controlas a tiempo la humedad por condensación, puede convertirse en una auténtica pesadilla. ¡Ponle freno antes de que sea demasiado tarde! Busca una empresa especializada que devuelva la tranquilidad a tu hogar. Si vives en Madrid, una excelente opción es Humedades Madrid.