Si has aterrizado aquí buscando información sobre la Inspección Técnica de Edificios (ITE) y el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) en Madrid, enhorabuena: estás en el sitio correcto. Y si además te encantan las historias de comunidades de vecinos llenas de caóticos, prepárate, porque desde La que se avecina te vamos a contar los dramones propios de una urbanización donde nada es normal (sin anuncios y sin cortes publicitarios).

Mantén tu edificio en la Liga de Campeones con la ITE e IEE

«¡Que no, Antonio, que no pasamos la ITE!»

La ITE es el equivalente a una auditoría de Hacienda… pero para edificios. Si tu comunidad de vecinos es más caótica que la de ese presidente obsesionado con el orden o el mayorista de marisco, más te vale tomar nota.

En Madrid, cualquier edificio con más de 30 años está obligado a pasar la ITE cada 10 años. Y si no la pasas, olvídate de vivir tranquilo: multas, sanciones y, en el peor de los casos, obras forzosas. Vamos, que te saldrá más caro que la derrama sorpresa del ascensor.

ITE, IEE y otros terrores comunitarios

Superar la ITE no significa que puedas relajarte. Después llega la IEE, que además de la seguridad del edificio, analiza su accesibilidad y eficiencia energética. Es como si ese padre buscavidas y sin escrúpulos se pusiera a inspeccionar las cuentas de la comunidad: puede salir bien… o muy mal.

Si tu edificio no es accesible o gasta más energía que un calefactor en pleno enero, prepárate para una nueva lista de tareas.

¿Cómo pasar la ITE e IEE sin dramas vecinales?

Si quieres evitar que la inspección se convierta en un culebrón, sigue estos consejos:

1. Haz una revisión previa del edificio. Antes de la inspección, revisa el estado de la estructura, fachada e instalaciones. Como en una junta de vecinos presidida por el abogado del bloque: planificación, ante todo.

2. Contrata a un técnico homologado. Nada de «mi cuñado sabe de albañilería». Aquí necesitas un profesional acreditado.

3. Realiza las reparaciones necesarias. Si hay desperfectos evidentes, mejor arreglarlos antes de que los inspectores los vean.

4. No intentes escaquearte. Como los inquilinos que dicen que «no están en casa» cuando pasa el casero. ¡Te pueden pillar! Y las multas no son ninguna broma.

5. Consulta las ayudas disponibles. Madrid ofrece subvenciones para mejorar la accesibilidad y eficiencia energética. Un poco de ayuda nunca viene mal.

Que no te pille el toro ¡Haz la inspección a tiempo!

Si vives en Madrid y tu edificio tiene más de 30 años, la ITE y la IEE son obligatorias. Para evitar líos, consulta con Obrados o Grupo Obrados Madrid y pon tu edificio en regla antes de que sea demasiado tarde. ¡Avisado quedas!