Si tienes humedades de condensación en tu vivienda, seguro que te gustaría vivir eternamente en verano ya que es cuando ese problema parece solucionado por arte de magia. Sin embargo, cuando llegan los meses más fríos, vuelve a aparecer la temida humedad por condensación. Más allá de afectar la estética de las paredes y techos (manchas, moho y daños estructurales), es un problema que debe solucionarse a la menor brevedad posible porque provoca afectaciones a la salud respiratoria.

Desde La que se avecina te vamos a contar por qué se produce la humedad por condensación, qué medidas se pueden tomar en casa para evitarla y por qué contratar a una empresa especializada en humedades para terminar con el problema para siempre.

¿Por qué se produce la humedad por condensación?

Cuando hablamos de humedad por condensación, enseguida se nos viene a la mente una imagen, una ventana con gotitas pequeñas de agua. ¡Y siempre ocurre cuando llegan las bajas temperaturas! Esto ocurre cuando el aire caliente y húmedo del ambiente entra en contacto con una superficie fría, lo que hace que el vapor de agua se condense en forma de gotas. ¡Es lo mismo que ocurre cuando nos duchamos!

Las humedades por condensación pueden provocar varios daños en nuestras viviendas. Desde la aparición de moho hasta el eflorescencias (manchas blanquecinas granuladas) e incluso la decoloración de paredes o pintura descascarada. También ocasiona malos olores, creando así el ambiente perfecto para la proliferación de bacterias y hongos.

A esto tenemos que sumar que la condensación en el aire dificulta la respiración y, además, aumenta la sensación de frío. Y, como hemos dicho anteriormente, puede causar problemas de salud (desde asma hasta alergias, irritaciones, enfermedades respiratorias…).

Medidas para reducir la humedad por condensación en casa

  • Ventilar todos los días. Tu vivienda necesita ventilación natural para renovar el aire interior con aire exterior. Por tanto, se recomienda abrir las ventanas unos 10 minutos, todos los días. Eso sí, los días que esté lloviendo o después, no se puede ventilar ya que el aire se encuentra saturado de humedad.
  • Cocinar con la ventana abierta. Reduce la humedad por condensación mientras cocinas usando la campana o extractor de humos o bien abriendo la ventana.
  • ¿Cómo secar y planchas la ropa? Cuando llega el otoño e invierno, solemos tender dentro los días de lluvia. Eso aumentará la humedad en casa. Por tanto, lo más recomendable es secar la ropa al aire libre y, los días de lluvia, usar la secadora o irte a un local donde puedas secar la ropa húmeda. En cuanto a la plancha, deberás hacerlo con las ventanas abiertas.
  • Ventilación en el baño. ¡Es una de las zonas más húmeda de casa! Lo ideal sería tener una ventana, pero no todo el mundo la tiene. En estos casos, lo mejor es instalar un sistema de ventilación o extracción de aire para evitar la condensación por humedad.
  • Cuidado con las plantas dentro de casa. Las plantas de interior transpiran agua, lo que aumentará la humedad del aire. ¡No conviertas tu casa en una selva! Opta por pocas plantas y mejor si son de las que no transpiran mucha agua como el aloe vera o jade, entre otras.

Solución de la mano de Humedades Madrid, de Grupo Obrados

¿Quieres acabar definitivamente con la humedad por condensación en tu hogar? Si vives en Madrid, podrás encontrar empresas especializadas como Humedades Madrid, de Grupo Obrados. Cuentan con un equipo de expertos para analizar a fondo la situación de cada casa con el objetivo de proporcionar una solución personalizada acabando así con el problema. Para más información de cómo trabajan o para pedir un presupuesto, ponte en contacto con ellos.